domingo, 27 de noviembre de 2016

ACTO DE LA ASOCIACIÓN DE ORIENTADORES DE MADRID

El desarrollo del potencial de aprendizaje a través del método Kumon. 30 de noviembre, a las 18:00 h

Para todos aquellos interesados en la orientación y en el método Kumon, en esta actividad se mezclan los dos intereses.


El Kumon es un método, que busca la autonomía en los estudios buscando fortalecer el potencial de aprendizaje de cada uno, por medio de un proceso de aprendizaje individualizado y planificado.

El próximo día 30 de noviembre de 2016 se realizará una presentación de la web oficial de la Asociación Orientación y Educación Madrid. También se llevará a cabo un taller para el desarrollo de capacidades de aprendizaje autodidacta y un piscolabis.

Universidad Carlos III de Madrid
Campus de Madrid-Puerta de Toledo
Ronda de Toledo, 1, 28005 Madrid
Miércoles, 30 de noviembre, a las 18:00 h




miércoles, 23 de noviembre de 2016

PROGRAMA CREACIÓN DE EMPRESAS UNED 2016-17

Programa Creación de Empresas UNED 16-17

Abierta convocatoria hasta el próximo 30 de noviembre 2016. 

El COIE y la UNED pone en marcha la 3ª edición del programa creación de Empresas dirigida a estudiantes titulados de la UNED con talento e ideas de negocio. En esta convocatori podrán participar estudiantes de la UNED del presente curso académico y titulados de los dos cursos anteriores (incluidos posgrados y títulos propios).
Los alumnos seleccionados podrán disfrutar de:
  • acompañamiento formativo
  • asesoramiento personalizado y mentoría profesional


También se premiará a los mejores con capital semilla, ayuda a la financiación, espacios, acompañamiento por parte de especialistas y otros premios en especie al objeto de conseguir que sus ideas emprendedoras se conviertan en proyectos empresariales sostenibles.




Las bases, anexo para la presentación de candidaturas y un tutorial para realizar la solicitud están disponibles en la web del COIE Central. 

Para cualquier cuestión relacionada estamos a su disposición en:

domingo, 20 de noviembre de 2016

Resuelvo mis dudas en el COIE (Centro de Orientación e Información Educativa) en la UNED.

Hola a todos¡¡¡¡¡


Seguro que esta información os servirá de ayuda para los que iniciais esta nueva etapa de estudios en la universidad, sobre todo para los que la vais a llevar a cabo en la UNED.

Estoy realizando parte del proyecto de prácticas IV que consiste en difusión de información sobre lo que es el COIE (Centro de Orientación e Información Educativa), y lo que representa dentro de la UNED. 

Me gustaría que si alguien tiene alguna duda de tipo académico, profesional, de inserción laboral, sobre prácticas extracurriculares, empleo o emprendimiento, hiciera una consulta a través del correo:
coie@madrid.uned.es

Adjunto una hoja con más información que es un cartel que he ido repartiendo por la zona del centro de Jacinto Verdaguer. 


Espero que os sea de ayuda y colaboreis, porque esto me ayudará a llevar adelante el proyecto de prácticas, y a vosotros a enfrentaros a esta nueva etapa con mucha más seguridad¡¡¡¡¡

Muchas gracias y mucho ánimo.

domingo, 9 de octubre de 2016

Sesión de Acogida-Centro de Zona Jacinto Verdaguer. Martes, 11 de octubre de 2016.


Para aquellos estudiantes que inician este curso sus estudios en la UNED,  y asisten al centro de zona  Jacinto Verdaguer, os informo que el próximo Martes, 11 de Octubre se celebrará una sesión de acogida en el salón de actos, de 19:00 a 20:30 horas.


El contenido de la reunión será el siguiente:

1. Presentación general y de las tutorías presenciales
2. Presentación de los cursos y espacios virtuales
3. Presentación del COIE (Centro de Orientación, Información y Empleo)
4. Presentación del delegado de estudiantes
5. Presentación de los servicios del centro (Secretaria y Biblioteca)







¡Esperamos vuestra asistencia!

Bienvenida al nuevo curso universitario en la UNED

Estimados alumnos y vivistantes.

Desde mi punto de vista de estudiante en la UNED os doy la bienvenida al nuevo curso.
Para ayudaros en todo lo que pueda os iré informando de sitios y novedades, que os podrán ser de utilidad.

Para emmpezar y, desde mi experiencia personal y académica, os invito a que si teneis alguna duda respecto a:

visiteis la página del COIE   http://coie.uned.es/ en la cual teneis a vuestra disposición multitud de servicios que os servirán de ayuda.

Dentro de Madrid teneis tres centros: Madrid Sur, Madrid y Sede Central. Yo estoy en la zona de Madrid. El centro asociado en el que se situa la oficina del COIE es el Centro de zona Jacinto Verdaguer

C/ Fuente de Lima, 22 28024 Madrid
Teléfono: 91 138 87 87
coie@madrid.uned.es

En este centro se puede solicitar una entrevista personal para exponer las dudas, inquietudes sobre los puntos arriba mencionados.

Espero que  todos alcanceis las metas propuestas satisfactoriamente durante este curso.

¡¡¡A POR TODAS!!!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Cómo ayudar a mi hijo en sus estudios


Sirva este post para ayudar tanto a profesionales de la educación como a padres que no saben si lo estan haciendo bien o no.
Qué hacer (o cómo ayudar):

  • Dirigirle y aconsejarle en la planificación y organización del tiempo de estudio. Hay que organizar Planes para estudiar.
  • Revisar tanto el trabajo realizado como la asimilación del mismo. Nunca hacer el trabajo por él.
  • Orientar en vez de imponer. Sea paciente; debe esperar a que progresivamente su hijo vaya tomando sus propias decisiones. Si no lo única que se conseguirá será ponerlo más nervioso y eso no ayuda en el estudio.
  • Valorar más el esfuerzo de su hijo que sus resultados (calificaciones, notas...). Si se esfuerza hay que felicitarlo
  • Cuidar las condiciones en las que estudia (el sitio adecuado, horas de sueño, la alimentación...)

Lo que no hacer:

  • No compararle con otros hijos o amigos o compañeros.
  • No criticarle como persona, sólo corregirle sus errores.
  • No inculcarle una visión negativa de la vida. Esfuércese en ser positivo con su hijo.
  • No proyectar sobre nuestros hijos nuestras propias frustraciones, temores o ansiedades.

viernes, 11 de noviembre de 2011

jueves, 3 de noviembre de 2011

Un ratito de esparcimiento





Para todos aquellos amantes de los dibujos clásicos.
Espero que paseis un buen rato.
Porque los dibujos de ahora no tiene nada que ver con los que había antes.
"Marco, Heidi, La pantera rosa, Los pitufos..."
Aunque alguno se ve ahora triunfan dibujos como "Los gormiti; Ben 10, Funboy y chanchan..."
¿Alguien sabe que es lo que intentan trasmitir este tipo de dibujos?

martes, 1 de noviembre de 2011

Formas de motivar a los estudiantes

Cuando seáis educadores, da igual en el ámbito en que os mováis, es importantísimo saber motivar a un alumno.  Hay que:
  1. Satisfacer las necesidades y motivos de los estudiantes. Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen incentivos para satisfacer sus propios motivos para  aprender.
  2. Hacer que los estudiantes sean participantes activos a la hora de aprender.  La pasividad perjudica la motivación y la curiosidad de los estudiantes.
  3. Mantener expectativas altas, pero realistas, sobre sus estudiantes. Se trata de que el profesor mantenga expectativas realistas a la hora de desarrollar su trabajo; y al mismo tiempo dé a los estudiantes oportunidades para tener éxito.
  4. Ayudar a los estudiantes a establecer sus propios objetivos. Ayudar a los estudiantes a evaluar sus progresos, animando o criticando su trabajo.
  5. Comunicar a los estudiantes las exigencias de la asignatura para aprobarla. Hay que establecer los objetivos que se intentan alcanzar de forma clara.
  6. Evitar crear competencia entre los estudiantes. La competencia produce ansiedad, lo cual interfiere de forma negativa con el aprendizaje.
  7. Ser entusiasta con su asignatura. El entusiasmo del profesor con su asignatura es crucial para la motivación de los estudiantes. Si un profesor se convierte en aburrido o apático con su asignatura, los estudiantes también lo harán.
  8. Trabajar las fortalezas e intereses de los estudiantes.Partir de los intereses reales de estos que sean vinculables con el aprendizaje.
  9. Incrementar progresivamente la dificultad del material de la asignatura. Es interesante dar oportunidades a los estudiantes para que tengan éxito al principio del primer trimestre del curso o semestre. Una vez que hayan triunfado, es más fácil incrementar la dificultad o el nivel de forma progresiva.
  10. Variar los métodos de enseñanza. La variedad ayuda a despertar la participación y la motivación de los estudiantes en la asignatura.
  11. Poner énfasis en el dominio y aprendizaje, más que en las notas.(creo que no necesita explicación)
  12. Dar feedback a los estudiantes tan pronto como sea posible. Devuelva los exámenes y los trabajos corregidos lo antes posible y reconozca y recompense pública e inmediatamente los éxitos logrados. Dé indicaciones sobre lo bien que lo han hecho o cómo pueden mejorar.
  13. Recompensar el éxito. Tanto los comentarios positivos o negativos influyen en la motivación. Alabar ayuda a construir la confianza y autoestima de los estudiantes.
  14. Ser específico, cuando se haga una crítica negativa, nunca a la persona. Cada vez que se identifique una debilidad en los estudiantes, deje claro que se trata sobre una determinada función o tarea, nunca al estudiante como persona.
  15. Evitar ceder y dar las "soluciones" a los estudiantes para las tareas de trabajo o deberes para casa. Hay que lograr que piensen por sí mismos y dirigir la ayuda por otros caminos.
  16. Asignar la lectura de los temas al menos dos sesiones antes de que sea analizada en clase.
  17. Utilizar el tiempo de clase como tiempo de lectura. Si el profesor está tratando de provocar un debate y se percata de que pocos estudiantes han completado las lecturas asignadas, hay que considerar la posibilidad de que los alumnos completen su lectura en tiempo de clase, silenciosamente o en voz alta y discutiendo aquellos puntos importantes.
Podéis ampliar toda esta información en los siguientes enlaces:
Gracias a estas páginas por la información.